La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.
TRADUCCIÓN - TRADUCCIÓ - ITZULPENA - VERTALING - TRADUÇÃO - TRASLATION - TRADUCTION - TRADUZIONE - ÜBERSETZUNG - 翻譯 - 翻訳 . 번역 - अनुवाद - ПЕРЕВОД - แปล - TERCÜME - PËRKTHIMI -TƏRCÜMƏ - Traduko

Pague cómodamente con su tarjeta de crédito

Chapa laser Porcellanic

Certificación HUELLA DE CARBONO vinos TON RIMBAU - Cosecha 2012-2013

Blog

Blog Porcellànic

Personalización de botellas

Publicado 07/10/2014

Convierta sus botellas en una pieza de arte única

Botellas personalizadas, arte para regalar o coleccionar.Botellas personalizadas, arte para regalar o coleccionar.Una botella personalizada es un objeto único e irrepetible, se convierte en una pieza de arte que revaloriza el producto hasta tal punto, que puede convertirse en una pieza de colección de valor incalculable.

La personalización se realiza mediante diversas técnicas, aplicando pintura al agua directamente sobre la botella (según el material de la misma) o aplicando vinilo adhesivo previamente impreso en sistemas digitales que permiten imprimir a partir de una sola botella.

Utilizamos la botella como si de un lienzo se tratara, utilizamos pinceles, aerografía, sprays, técnicas serigráficas artesanales o sistemas de alta tecnología que permiten crear efectos sorprendentes en la superficie de las botellas.

 

Botella personalizada Wine Keep Calm, también es posible personalizar las botellas con el logotipo de su empresa.Botella personalizada Wine Keep Calm, también es posible personalizar las botellas con el logotipo de su empresa.Podemos hacer botellas personalizadas a partir de ideas proporcionadas por el cliente, crear piezas únicas de libre creación, o crear a partir de una idea predeterminada.

El coste de la personalización depende de la técnica utilizada, partimos de un precio igual al valor de la botella personalizada, y puede incrementarse tanto como el proyecto requiera.

Para artículos de lujo, podemos utilizar pan de oro, piedras preciosas, metales nobles o incluso diamantes.

Solicite más información, póngase en contacto con nosotros en: porcellanic@porcellanic.com

 

Botellas personalizadas para coleccionistas o para regalo.Botellas personalizadas para coleccionistas o para regalo.

El regalo perfecto

Para los amantes del vino, deshacerse de una botella es a veces difícil, pues la experiencia que se ha tenido al saborear su contenido, nos ha marcado hasta tal punto, que deseamos recordar aquel momento para siempre, cuantas veces hemos visto fotografiar etiquetas de vino o incluso guardar las botellas vacías en algún rincón de la casa.

Vamos a convertir esa experiencia en arte, para que pueda exponer su regalo en el mejor lugar de su casa.

Las botellas de Porcellànic son el soporte ideal para ser personalizadas, puesto que su etiqueta es de madera y se encuentra sujeta con un cordel en su cuello.

 

 Personalización de botellas de vino para regalo de aniversario.Personalización de botellas de vino para regalo de aniversario.

Lea toda la publicación »

Buenos resultados, como producto del esfuerzo.

Publicado 01/10/2014

Esta mañana nos han comunicado desde Dinamarca que el Noma de Copenhague ya tiene en su carta de vinos nuestros Porcellànic.

Hacer vinos diferentes mediante procedimientos muy arriesgados de cultivo para obtener un vino Ecológico Natural de primera calidad, no es tarea fácil.

Porcellànic es el resultado de mucho trabajo en las viñas y fuera de ellas, escuchando y acompañando el ritmo de la naturaleza y ayudándola a dar lo mejor de si misma sin utilizar las herramientas que se utilizan habitualmente para combatir enfermedades, plagas y hongos en la agricultura convencional.

Lea toda la publicación »

Novedades Porcellànic

Publicado 23/09/2014

El Porcellanic Sur-Lie y el Porcellànic Vi dolç Natural han sido los mejor calificados con el premio Hoja dorada a la calidad excelente de Vinum Nature del 2013.

Premio Hoja Dorada 2013 para el Porcellànic Xarel·lo Sur-LiePremio Hoja Dorada 2013 para el Porcellànic Xarel·lo Sur-Lie

Lea toda la publicación »

OPORTUNIDAD PARA COMPRAR UVA ECOLÓGICA NATURAL DE ALTA CALIDAD A BUEN PRECIO.

Publicado 30/07/2014

Venta de uvas procedentes de cultivo ecológico natural.

Serian en total 20.000Kg. de uva trabajada de la siguiente forma:

UVA ECOLÓGICA NATURAL

De viñas sin labrar hace más de 7 años.
Sin tratar con COBRE (0) ni AZUFRE (0) ni ningún otro producto químico de compra.

Tratamientos Realizados y precio de venta:

Lea toda la publicación »

La productora colombiana el Chorro presenta su documental "Una vida más amable"

Publicado 29/07/2014

El reportaje "una vida má amable" nos relata a través de distintos personajes como debemos afrontar el futuro respetando el medio ambiente y la biodiversidad del planeta.

Reportaje realizado por Daniel Cortázar de la productora colombiana El Chorro.

Lea toda la publicación »

Diálogos con ... Ton Rimbau (Final de la entrevista)

Publicado 28/07/2014

Final de la entrevista realizada por Martí Codorniu en agosta de 2013, para un trabajo de investigación sobre diferentes sistemas de ciudar las viñas y su repercusión en la calidad del vino.

FC: Ecológico es más respetuoso ...

TR: Pero si vas a los olivos de aquí arriba son de color azul, y eso es lo que hacía mi padre. Hay sulfato de cobre que no veas.

MC: Se ven tractores y viñedos todos azules.

TR: Pues eso se acaba aquí porque quien se perjudica es él mismo, bien, si lleva cabina quizás no tanto pero él mismo se lo aplica y segundo cuando aras, levantas polvo y también lo respiras, porque no se disuelve en la tierra, y a quien puede perjudicar es a él mismo. Este vino gustará. A mí también me gusta mucho.

MC: ¿Por que no haces cava? ¿Tienes problemas con el Consejo Regulador del Cava?

Lea toda la publicación »

Diálogos con ... Ton Rimbau (5)

Publicado 28/07/2014

Continuación de la entrevista realizada por Martí Codorniu en agosta de 2013, para un trabajo de investigación sobre diferentes sistemas de ciudar las viñas y su repercusión en la calidad del vino.

MC: Entonces, el mercado es muy selecto con sus productos, ¿verdad?

TR: Si claro. No está al alcance de todos. Cuando una botella llega al mercado puede ir entre 70 y 90 €. Una botella de Xarelo Sur Lie, el Corte Ingles, vale € 89. No es un producto barato. tampoco pretendemos hacerlo barato, no se trata de hacerlo barato-la idea es hacerlo bueno y buscar el máximo. Por ejemplo, ahora, un japones nos ha estudiado la etiqueta que lleva QR y lo debemos eliminar, los cantos de las etiquetas deben ser redondos, la chapa que lleva detrás nos pide que no sea metálica, con ello mejoraremos el vino. Cuando sacamos la capsula de encima, hay que sacarla de golpe, de una sola pieza (el lacre gomoso), tú me dices, ¿esto mejora el vino? Pues sí.

Nosotros llegamos al nivel de equilibrar las copas. Las copas las llegamos a equilibrar y tenemos un sabor diferente del vino en una copa equilibrada de una que no lo está. Trabajamos con luces, con vibraciones de luces y equilibramos las copas, incluso hemos equilibrado vino, y seguimos con ello.

MC: Pero si una copa convencional la trabaja para equilibrarla ...

Lea toda la publicación »

Diálogos con Ton Timbau (4)

Publicado 28/07/2014

Continuación de la entrevista realizada por Martí Codorniu en agosta de 2013, para un trabajo de investigación sobre diferentes sistemas de ciudar las viñas y su repercusión en la calidad del vino.

MC: Los vinos ecológicos, ¿son más bien valorados en el extranjero que aquí en nuestro país?

TR: Si, esta claro. Fuera se valoran mucho mas, esta clarísimo, todavía estamos empezando y además que en el tema ecológico hay mucho para ver, porque puedes haber estado haciendo disparates todo el año y el año que viene, con productos ecológicos y analíticas ellos no lo saben encontrar, no saben encontrar si es de primer año o no, simplemente ponen una norma que dejes esperar 4 cosechas y pasan de convencional a ecológico, pero la verdad es que si coges una uva de una viña donde se ha hecho de todo este año y el próximo año la cuidas como la cuido yo, analizando, ellos no encuentran nada. No lo saben que hay gente que en la primera aplicacion usan sistémicos y cuando al final no los detectan, entonces, la conciencia ecológica va muy bien para vender el vino, que es lo que hacen muchos, pero el día que cojan y puedan llegar a analizar y encontrar lo que hay dentro de las botellas, la gente quizás tendrá una sorpresa, que de ecológico no lo es en absoluto.

MC: Y que crees que se puede hacer para potenciar los vinos catalanes?

Lea toda la publicación »

Diálogos con ... Ton Rimbau (3)

Publicado 28/07/2014

Tercera parte de la entrevista:

MC: La CCPAE, ¿crees que es muy permisiva en los productos químicos y en las cantidades?

TR: Hombre, la CCPAE, la labor que hace ya la hace bién, se aproximó al mayor número de gente posible y como viticultor que soy, creo que hacen la labor que tienen que hacer. Piensa que hay mucha gente que son gente mayor, hacer un cambio es muy difícil. Entonces, si no se hiciera facil ... Piensa que si ahora fuéramos a las viñas podríamos encontrar cepas pintados de azul, pongamos que tiren cobre 6Kg/Ha se que tiran 6Kg de una tacada sola. No se como hacen los numeros porque el cobre es un producto que esta muy caro pero lo hacen.

Y lo que te decía, el año pasado gasté en todo € 3,500 en productos y este año solamente llevo 180 de gastados, y tengo 10ha, supongo que llegara a 500 €, máximo, porque Mojante si que he de aplicar, que no lo he hecho, y la plaga no me ha cogido, solamente un poco al macabeo ... Parece que el agua de mar me lava pero iría muy bien si solamente pudiera atacar la uva solamente pero como lo aplico también a la planta, y ahora que llega el equinocio hasta el 23 de agosto, las plantas sufren mucha sequedad en la hoja, todo lo que le apliques con sales ... las secan muchísimo. Por un lado bien y por otro no tanto. Pero si que esta demostrado que hace varios años que no uso cobre. Antes ls usaba en forma de quelatos de cobre (la planta disuelve la carcasa y se come el cobre). Estos quelatos que usaba antes eran de compra y ahora estoy usando la cola de caballo (que me va muy bien) y la ortiga. De momento lo hago así y tengo las viñas bastante sanas.

MC: ¿Es biodinámica esto de la cola de caballo y la ortiga, no?

Lea toda la publicación »

Diálogos con ... Ton Rimbau (2)

Publicado 28/07/2014

(segundo capítulo de la entrevista)

MC: Y la varilla? ¿Como si fuera el sauri13 antiguo?

TR: Bien también lo viene a ser pero por el agua, yo uso la rama de olivo, y entonces las varillas lo que hacen es cruzarse según lo que yo pregunto y me contestan una cosa u otra. Normalmente busco las fuerzas Curry o líneas geobiodinámicas de la tierra y las líneas Hartmann, es aconsejable en una casa que no duermas sobre una línea Curry o Hartmann, no duermas o no estudies, o no trabajes o no comas o no mires la tele o no pases mucho rato sobre ellas.

Evidentemente cada 2.40m hay una y todos pasamos pero lo importante es que estemos en una zona neutra. Por ejemplo, nosotros el vino lo hacemos sin protección, pues lo que hacemos se protegemos de cuatro maneras: No ponemos sulfitos pero ponemos una botella que es de cerámica porque es opaca y no le afecta la luz ultravioleta. La ponemos en posición vertical porque tiene la superficie mínima expuesta al aire, que es el cuello de la botella. La ponemos bajo el agua para preservar los cambios mínimos térmicos, que son de 3 décimas máximo en un día. No hablamos de grados sino de décimas, y ... Las ponemos fuera de líneas Curry y Hartmann, las ponemos en zonas neutras porque no nos den un cambio repentino en el vino. Por lo tanto, lo ponemos en zonas neutras.

Esto nos hace perder algo de espacio, entre la cámara de aire que ponemos porque el agua no se nos caliente si se nos calienta el suelo y así hay esa cámara de aire (el aire es lo mas dificil de calentar). Entonces la cámara de aire, las botellas en vertical, las líneas Curry ... perdemos aproximadamente el 50% del espacio. De la otra manera podríamos apilar mucho mas y cabrían más botellas. Pero es así. Por contrato con nuestro distribuidor debe tener en una zona neutra. Nosotros vamos a su casa y le buscamos el lugar más apropiado para almacenar las botellas, y las debe tener allí. Hasta el distribuidor hay que vigilarlo, y por contrato debe tener el vino almacenado en un punto neutro.

MC: ¿Crees que tu manera de producir y elaborar todavía puede ser más sostenible?

Lea toda la publicación »

Directiva de cookies

Este sitio utiliza cookies para el almacenamiento de información en su equipo.

¿Lo acepta?